Sierras y Dinosaurios

Conoce a un fascinante grupo de peces extintos que fueron cazados por uno de nuestros dinosaurios favoritos.

Madeleine Teco

3/23/2025

Spinosaurus aegyptiacus

Solo basta con pronunciar su nombre, para saber inmediatamente que se trata del terópodo más grande, famoso y cambiante de la historia. Siendo esas “enooormes” espinas ubicadas en su espalda, de hasta 1.5 metros de alto, las que lo hacen único.

El lagarto egipcio de espina (S. aegyptiacus) habitó el Norte de África, hace 110 millones de años durante el periodo Cretácico, alcanzando tallas de hasta 4 metros de alto, 14 metros de largo (poseía una enorme cola) y un peso de hasta 8 toneladas.

El primer esqueleto de este gigante depredador, fue descubierto en Egipto y descrito por el paleontólogo alemán Ernst Stromer en 1915. Para más tarde, ser exhibido en una enorme pared, en el museo de Munich, Alemania.

Lamentablemente, el lagarto de espina, experimentó una segunda “extinción” en 1944, cuando la ciudad fue bombardeada durante la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndo el único fósil en cenizas.

Fue así, que el conocimiento de este enorme dinosaurio, se basó en los siguientes años, únicamente en una fotografía conservada por el mismo Stromer.














Más tarde, en 2014, gracias al trabajo de un grupo de paleontólogos, donde se incluía Paul Sereno, hallaron un increíble esqueleto fragmentado en Morocco, África.

Pero, hay algo más relacionado con este dinosaurio que lo hace tan especial. Y es que puede parecer extraño, pero al gran Spinosaurus y a mi, nos une un gusto en común. Ciertos peces cartilaginosos con una estructura alargada en el morro y dientes a los laterales.

¿Peces sierra prehistóricos?

Gracias a los paleontólogos, sabemos que la forma cónica de los dientes que poseía el lagarto de espina, era perfecta para capturar peces en los sistemas fluviales de lo que hoy es el Norte de África.

Y vaya casualidad, por aquella región, habitaban también un grupo de peces cercanos a los tiburones, los cuales mostraron en el registro fósil, marcas de dientes del espinosaurio.

Sclerorhynchidos (es-cle-ro-rín-quidos=peces sierra extintos), prístidos (peces sierra actuales) y pristiophoridos (pris-ti-o-fóridos=tiburones sierra), son las tres familias de elasmobranquios que poseen una estructura alargada, conocida como ROSTRUM, la cual posee dientes a los laterales (Wueringer et al, 2009).

Nosotros, estamos interesados en los esclerorínquidos, conocidos vulgarmente en inglés como Sawskates, un grupo de peces que a decir verdad, fue más cercano a las rayas que a los tiburones.

Alcanzaron tamaños desde los 100 cm (Cappetta, 1974) hasta los 8 m de largo, fueron el primer grupo en evolucionar una “sierra” (aparentemente, antes de los peces y tiburones sierra actuales) y terminaron por diversificarse en 5 familias. Una de ellas (Onchopristidae) incluye al pez del que quiero hablarles.

Onchopristis

Estos gigantescos peces sierra, fueron descritos por primera vez, a partir de fragmentos del rostrum y algunos dientes (Stromer, 1917-1925), y algunos autores llaman a este taxón, un verdadero rompecabezas.


Actualmente, se conocen dos especies (McNulty & Slaugter,1962):

  • Onchopristis numidos

  • Onchopristis dunklei


Estos peces extintos, habitaron gran parte de África, Europa y Norteamérica durante el periodo Cretácico.

Por supuesto, la característica distintiva del grupo, es esa estructura larga (ROSTRUM), la cual era utilizada de manera muy parecida a los peces sierra actuales, agitándola de lado a lado, con la finalidad de golpear y aturdir a las presas.

Dicha estructura, representaba un 25% del largo total del pez, teniendo en cuenta los descomunales 8 metros de largo que alcazaba un Onchopristis adulto.

Basados en el registro fósil, se les considera peces bentónicos, lo que nos indica que habitaban en el fondo marino y basado en la forma de sus aletas, podemos creer que este pez, era parecido al actual tiburón angelote (S. squatina).

Gracias a la gran variedad de dientes encontrados, pertenecientes al Onchopristis, podemos saber que su dieta era variada. Podía cazar peces, pero también buscar y desenterrar organismos con concha, como caracoles y almejas que se encontraban entre el fango en aguas poco profundas.


Tristemente, el impacto de aquel asteroide en la tierra hace aproximadamente 66 millones de años, no solo provocó la desaparición de los dinosaurios, sino que también, causó la extinción del 90% de las especies de peces prehistóricos.

Desapareciendo así, depredador y presa.

Hoy por hoy, solo quedan los fósiles de aquellos gigantes cartilaginosos y los peces que conservan el rostrum, aunque es importante mencionar, que los sierra actuales (Pristidae / Pristiophoridae) NO provienen de los sierra extintos, más bien, la naturaleza y la evolución convergente1, decidieron mantener aquella estructura larga, denominada ROSTRUM. 

Por ahora, solo guardo la esperanza de encontrarme nuevamente con una vieja amiga, un pez sierra de dientes cortos (Pristis pectinata), que seguramente me ayudará a recrear en mi imaginación, una batalla cretácica entre un lagarto de espina y un gigante pez en algún río lejano de África.



CITAS:

Candeiro, C. R., & et al. (2018). Large-sized theropod Spinosaurus: an important component of the carnivorous dinosaur fauna in southern continents during the Cretaceous. - Earth Sciences Bulletin. file:///C:/Users/madet/Downloads/Articulos/bsgf_2018_189_4-6_170015-Spinosaurus-aegyptiacus.pdf

Greenfield, T. (2021, Diciembre). Retrieved Marzo, 2025, from file:///C:/Users/madet/Downloads/Articulos/Sawskates-Rajiformes-Sclerorhynchoidei-and-the-concept-of-pristification.pdf

Villalobos-Segura, E., & et al. (2021, Noviembre 04). The skeletal remains of the euryhaline sclerorhynchoid †Onchopristis (Elasmobranchii) from the ‘Mid’-Cretaceous and their palaeontological implications. Zoological Journal of the Linnean Society. file:///C:/Users/madet/Downloads/Articulos/Onchopristis.pdf

Wueringer, B. E., Jr, L. S., & Collin, S. P. (2009, Mayo). The biology of extinct and extant sawfish (Batoidea: Sclerorhynchidae and Pristidae). Fish Biology and Fisheries. file:///C:/Users/madet/Downloads/Articulos/Wueringeretal-sclerorhynchidpristid.pdf


1La evolución convergente es un mecanismo que ocurre en los seres vivos donde se desarrollan estructuras similares. Aunque diferentes especies no están relacionadas entre sí y no comparten un ancestro común, han desarrollado adaptaciones similares en respuesta a un ambiente o un estilo de vida similares (Wallace, 1858).

Única fotografía del primer esqueleto de Spinosaurus, tomada por Stromer.
Única fotografía del primer esqueleto de Spinosaurus, tomada por Stromer.
Copyright: Davide Bonadonna
Copyright: Davide Bonadonna