¡AH AH AH! No lo hicieron de la talla correcta.

Descubre el tamaño real de uno de los dinosaurios más famosos del cine y el primer gran carnívoro de Norteamérica.

Madeleine Teco

3/1/2025

Es Febrero y el gélido invierno continúa cubriendo de nieve los caminos. Honestamente, no tengo ningún interés en salir de mi cálido hogar y decido ir a la cama temprano para disfrutar de una buena película, de hecho, una que definitivamente, marcó nuestra infancia y se convirtió en una de mis preferidas.

Dicha película, nos transporta a una isla en Sudamérica para conocer criaturas que dominaron nuestro planeta por aproximadamente 170 millones de años.


Como era de esperar, tengo una escena favorita, la cual, es protagonizada por una criatura escupidora de veneno y un personaje de lentes, poco cómico y desagradable.

El encuentro de los protagonistas ocurre durante una noche lluviosa. El personaje de lentes, vistiendo un impermeable color amarillo, expresa con temor al estar frente a la criatura por primera vez: -¡Que bonito!, eres muy bonito. Tranquilo dinosaurio. -La criatura se revela por completo al ser iluminada por una luz tenue emitida por los faros de un auto y la reacción de nuestro personaje, acompañada del siguiente diálogo, es lo que llama mi atención: -¡Ay! Creí que eras uno de tus hermanos mayores, tú no eres tan malo…-.

Pero lo cierto, es que si la criatura de la película hubiese tenido la talla real de la especie en la que está inspirada, ese diálogo sería un tanto diferente, porque a decir verdad, este dinosaurio, ERA EL HERMANO MAYOR.

Dilophosaurus wetherilli, es el nombre real de la criatura que nos ha emocionado desde que éramos niños. Se trata de un dinosaurio terópodo carnívoro que vivió en América del Norte, durante el Jurásico Temprano, hace aproximadamente 193 millones de años.

John Pickrell, en su artículo para la NatGeo dice: -El dilophosaurio fue un depredador poderoso y uno de los animales terrestres más grandes que habitaron Norteamérica durante el Jurásico Temprano.

La primera vez que el mundo vio a este dinosaurio, fue en 1942, cuando su descubridor, Jessy Williams mostró el fósil a la Universidad de California. Un fósil que había descubierto dos años atrás en Nación Navajo, Arizona.

Doce años más tarde, en 1954, el Paleontólogo Samuel Welles, lo nombró una nueva especie:

Dilophosaurus wetherilli “El lagarto de dos crestas”.

De hecho, Adam Marsh (Paleontólogo del Parque Nacional del Bosque Petrificado, Arizona) en su artículo del 2020, donde realizó una evaluación anatómica y filogenética del dilofosaurio dice: -Es el único dinosaurio terópodo que posee un par de crestas nasolagrimales en el cráneo y sus diferentes características en el esqueleto es lo que lo ha diferenciado de los primeros dinosaurios terópodos como herrerasáuridos o celofísidos.

Marsh, también cree que D. wetherilli pudo ser la única especie de este género monofilético. Comenta en su artículo de 2020: -Nuestra única especie de dilofosaurio, se ramificó muy cerca del Clado Averostra y expresó algunas de las primeras características avianas, como un sistema de respiración con sacos de aire que influenciaron la arquitectura vertebral y ornamentos craneales que facilitan el reconocimiento entre especies tal como sucede en muchas aves vivientes-.



EL HERMANO MAYOR

Conciderado un macro depredador y el primer gran carnívoro de Norte América, Dilophosaurus wetherilli alcanzó tallas de hasta 6 metros de largo, 2 metros de alto y un peso de hasta 750 kilos, comenta Pickrell.

Samuel Welles en 1984, describió la capacidad de D. wetherilli para capturar peces y presas pequeñas en los sistemas fluviales de la Formación Kayenta, Arizona y 32 años más tarde, Phil Senter y Sara Juengst describen en su artículo de 2016, una articulación de la maxila que le daba una excelente sujeción para presas escurridizas o que lucharán para zafarse, aparte de unas fuertes extremidades superiores, capaces de sujetar y manipular.

A pesar de este conjunto de características, los dinosaurios crestados caminaron sobre el planeta tan solo unos pocos millones de años para terminar cediendo el puesto de “gran depredador” a ceratosaurios y allosaurios.

Definitivamente, habría sido terrorífico tener un encuentro con Dilophosaurus wetherilli. Nuestro personaje de lentes lo confirmó y no hay duda en que tuvo mejor fortuna en la escena de la película de 1993 que en la novela de Michael Crichton de 1990 (en la cual se basa la película).

Y es que trata de imaginar el siguiente relato con el dilofosaurio en su tamaño real…

«La tierra temblaba detrás de él y Nedry sabía que el dinosaurio se estaba moviendo, podía escuchar su suave llanto ululeante, a pesar del dolor, forzó sus párpados a abrirse y aun así seguía sin ver nada más que puntos flasheantes junto con oscuridad. Lentamente la realidad llegó a él. Estaba ciego.»

«Y entonces hubo un nuevo, y horrible dolor, como un fiero cuchillo en su estómago. Nedry tropezó, alcanzando ciegamente a tocar un borde rasgado de su camisa, y luego una larga y resbaladiza masa que era sorprendentemente cálida. Y de repente lleno de horror se dio cuenta de que estaba sujetando sus propios intestinos en sus manos. El dinosaurio habría abierto su abdomen. Sus tripas habrían caído de su cuerpo.»

«Nedry cayó al suelo y su rostro cayó sobre algo escamoso y frío, era la pata del animal, y de repente hubo un nuevo dolor a ambos lados de su cabeza. El dolor aumentaba, y mientras el comenzaba a ser levantado sobre sus pies, él sabía que el dinosaurio tenía su cabeza entre sus mandíbulas. Y el horror al darse cuenta de eso fue seguido de un último deseo, que todo eso acabase pronto». Fragmento de la Novela "Parque Jurasico", Michael Crichton 1993

CITAS:

Marsh, Adam D., and Timothy B. Rave. “A comprehensive anatomical and phylogenetic evaluation of Dilophosaurus wetherilli (Dinosauria, Theropoda) with descriptions of new specimens from the Kayenta Formation of northern Arizona.” Journal of Paleontology, 2020. Accessed 05 02 2025.

Pickrell, John. “Dilophosaurus: The dino Jurassic Park got all wrong.” National Geographic Dinosaurs, 2024, p. 95.